Varias de las calles del casco histórico están siendo remodeladas. Esto es producto del Plan
Dentro de este Plan Integral de Movilidad, el componete Plan Centro, trae consigo la mejora de infraestructura vial de manera integral, tanto para peatones, transporte público y bicicletas, todo gracias a un convenio entre la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
En poco más de un año ya se han ejecutado las obras de remodelación dos ejes, los cuales ya están funcionando bajo una nueva lógica en la distribución del espacio público vial.
Hemos registrado el antes y después de estas obras, una forma simple y efectiva de comunicar el impacto de los esfuerzos por recuperar la ciudad para las personas. Esfuerzos que por cierto son relevantes además por ser una de las primeras acciones potentes en redistribuir el espacio vial, generar experiencia local en el cambio de la lógica urbana del automóvil y mantener la convicción polÃtica y los fundamentos técnicos para implementar cambios de paradigmas en como concebimos y vivimos la ciudad.
Con todo, hay muchas cosas que mejorar. Una de ellas es la rigurosidad en el diseño para la accesibilidad universal, donde estas remodelaciones quedaron cortas. Sin embargo esperamos que con esta experiencia las cosas vayan mejorando en el tiempo: la fricción con pensamiento tradicional en la lógica del automóvil se reduzca, la rigidez de la normativa nacional (y la extrema obediencia de algunos funcionarios públicos) se flexibilice para dar paso a la innovación y un nuevo pensamiento de diseño centrado en las personas, para dar respuesta a los desafÃos que enfrentan las ciudades, mejorando su desempeño y haciendo bien lo que deben hacer, favorecer el desarrollo de las personas.
Eje CompañÃa / Merced
FotografÃas antes: Mayo 2015
FotografÃas después: Enero 2016
Calle San Antonio
FotografÃas antes: Junio 2015
FotografÃas después: Agosto 2016