Con autos volcados y rayados “Libre de autos” llegaron a cerrar las calles para mantenerlos fuera del barrio.
Este registro en video es fascinante. Describe parte de la fuerte lucha que dieron los vecinos, adultos y niños del barrio De
Los vecinos se organizaron, los niños protestaron.
Saquen los autos o nada más quedará.
Quiten los autos del camino, queremos jugar
Gritos de protesta de los niños de Pijp
La batalla fue dura, a veces con violencia. En el minuto 4:17 se aprecia como el conductor de una combi pierde el control y desata su ira contra los manifestantes al ver bloqueado el paso. Hoy ese tipo de reacciones resulta incomprensible en la cultura holandesa, lo que da cuenta de alguna forma que mejores decisiones de transporte y entornos urbanos mas sanos llevan a una mejor calidad de vida.
El fuerte activismo ciudadano de esos años en contra a una motorización masiva de las ciudades europeas dio sus frutos. Hoy el vecindario de De Pijp luce muy distinto. Sus calzadas fueron sometidas a una estricta dieta, las veredas se ampliaron, se redujo drásticamente la oferta de estacionamiento de autos. En su lugar se colocaron árboles y estacionamiento para bicicletas. Hoy es un barrio donde la gente desea vivir.
El barrio luce hoy muy diferente. Las calles fueron concebidas más como lugar de permanencia que de paso.
Calles completamente libres de autos. Hoy es un barrio donde la gente quiere vivir.
¿Será necesario que pasemos hoy por todo este proceso para recuperar nuestros barrios y nuestra ciudad?
Muévete en bici hoy, será un buen dÃa.
Fuente: Amsterdam children fighting cars in 1972, por Mark Wagenbuur