De las anteriores veces que he estado en la capital colombiana, sólo me movà en las zonas más densas de la ciudad, el centro y el norte, donde hay gran cantidad de personas, autos, viejos buses y las ciclovÃas (ciclorutas) están emplazadas en las veredas. La mezcla del flujo de bicis con el de peatones me resultó bastante incómdo, por lo que terminé pedaleando por la calzada en vÃas paralelas sin ciclorutas. Al tiempo me preguntaba por esas grandiosas imágenes de Bogotá, con esas rutas que tan bien mostraron al mundo y por las que cientos de usuarios de la bici se desplazaban cada mañana para llegar a sus trabajos.
Gracias
La cicloruta de la 26 fue la elegida. Aún estaba en obra, sin embargo, la gente ya la estaba utilizando. Va junto a un corredor de Transmilenio en una ancha vÃa que termina (o empieza) en el aeropuerto. (que envidia me da que en Stgo. no haya una ruta cómoda al aeropuerto en bici).
Mi experiencia al recorrerla fue bastante grata. Se siente bien viajar en lÃnea recta, teniendo la sensación que se está abarcando un gran área y con el mÃnimo de cruces. Al mismo tiempo resultó una experiencia lúdica. Los túneles y pendientes, obligados por la presencia de las estaciones de Transmilenio y algunos empalmes con otras autopistas, resultaron entretenidos. No sé cuanto afectará esa pendiente a adultos mayores o niños, pero se me ocurre que debe ser muy poco.
Si bien no fuimos en hora punta, habÃa mucha gente usándola, pero sin duda una pequeña parte de la gente que es posible apreciar en la mañana de un dÃa lunes (fui un viernes entre las 17:00 y 18:00). Fue difÃcil no imaginar una super ruta de estas caracterÃsticas en Santiago, ya sea en modo Mapocho pedaleable o una vÃa expresa de bicis que una Maipú, Puente Alto, San Bernardo… con el centro de Santiago. Por cierto, Santiago tiene casi el doble de la superficie urbana de Bogotá, pero 2 millones menos de habitantes.
Yo creo que infraestructura de este tipo le hace muy bien a la movilidad en bicicleta cuando es necesario cubrir distancias grandes a través de vÃas con una carga vehicular grande. Sin embargo queda una tarea enorme por recuperar las zonas densas de la ciudad, donde se debe limitar drásticamente el uso del auto y especialmente recuperar las calzadas. El espacio en la ciudad es finito y está claro que la construcción de ciclovÃas en zonas residuales, o peor, en zonas peatonales, no son una alternativa válida, salvo para aquellos que insisten en que el auto es prioritario y ven a las bicis como un estorbo.
Muévete en bici hoy, será un buen dÃa.