¡Este
¿Cómo nace esta idea de cuidar las bicis de quienes van a conciertos?
Básicamente, la idea nació cuando, conversando, nos dimos cuenta que siempre que ibamos a un concierto y recital,no tenÃamos la opción de poder ir en bicicleta… no hay dónde dejarla segura e ir tranquilos. Muchas veces nos vimos teniendo que esperar la micro, o pagar estacionamiento carÃsimo por el auto, lo que nos funaba completamente luego de haber pasado un muy buen rato… Supusimos que a muchos les debe pasar igual… Y entonces, aprovechando que vivo hace mucho a solo una cuadra del estadio, nos dijimos ¿por qué no?
¿Qué fue lo que los motivó a llevar adelante la idea?
Nos motiva el poder entregar un servicio que de tranquilidad a todos los que se animen a ir a eventos en el Nacional en bici, un servicio que quisiéramos haber tenido cada vez que salÃamos, ya que, sobre todo para grandes conciertos, sabemos es un verdadero caos llegar en vehÃculos motorizados.
Y cómo es que opera el sistema
Cualquier duda o consulta se nos hace primero vÃa Facebook (Te Cuido La Bici) o al mail tecuidolabici(arroba)gmail.com, donde pedimos que nos confirmen su asistencia con su nombre y teléfono: asà les respondemos a la brevedad indicándoles la dirección. El dÃa del evento, una vez llegados, recibimos las bicicletas y tomamos datos básicos como nombre, teléfono, marca y modelo de la bici, etc. Para el recital de Paul McCartney (este 11 de Mayo), esperamos contar con pulseras de identificación numeradas. Asà sólo le entregamos la bici a su dueño/a, y éste/a paga al retirar.
¿Utilizan a diario la bici como medio de transporte?
Sebastián sÃ, hace unos 3 años. Ema, por una cuestión espacio-geográfica-temporal, no puede. Pero varios dÃas de la semana en la noche, y fines de semana, es común que los aprovechemos paseando o moviéndonos a casas de amigos en nuestra tándem.
¿Pedalean por la calle?
Siempre… es infinitamente más seguro, rápido, cómodo y directo que cualquier “ciclovÃa” que hallamos probado… a excepción de las que (sorpresa!) está hechas en la calzada, como en Isabel la Católica o Santa Isabel…
¿Qué creen que ayudarÃa a ir hacia una cultura de la bicicleta en Santiago?
El gran problema es que aun existe mucho miedo por usar la bici… uno no se siente con el derecho de “invadir el espacio de los autos”, precisamente, “porque me pueden matar”. Y para esto, se pueden trabajar muchas cosas: partir por bajar las velocidades máximas de los motorizados en ciudad, incluyendo implementar normativas para zonas residenciales; subir los niveles de exigencia para obtener la licencia de conducir (dudamos que la mayorÃa de los conductores se den cuentaconcientemente que son otros seres vivos los que están ahà fuera). Pero también, mirarnos a nosotros mismos: respetar los espacios de los demás cuando corresponda y sea sensato: asà se evitan los roces que hacen hostiles las interacciones entre peatón-ciclista, y ciclista-automovilista. Además, se puede partir desde la educación en enseñanza media de las normas de convicencia del tránsito (siendo peatón, automovilista y ciclista, en cuanto a los deberes y derechos). Todo se basa, en resumidas cuentas, en el respeto mutuo, y con esto no deberÃa ser necesaria infraestructura especial para circular seguros.
Muévete en bici hoy, será un buen dÃa