Me
Es clave mantener las ruedas de la bici con la presión óptima, esto en el contexto urbano, permite tener menor roce de los neumáticos y el asfalto, lo que se traduce en un pedaleo más suave y liviano, minimizando el desgaste fÃsico y el cansancio. Por otra parte se protege la cámara y las llantas de la irregularidad de las calles y otros obstáculos. Personalmente opto por circular con mis ruedas con la presión máxima que permite el neumático.
Como elegir el bombÃn
El bombÃn de pié no es portátil, por lo tanto no reemplaza al bombÃn de mano, dado que su uso está pensado para un lugar fijo, por ejemplo tu casa o un taller.
Hay bastante oferta en este tipo de productos en el mercado, por lo que recomiendo que el bombÃn que adquieras cuente con las siguientes caracterÃsticas:
Que el tambor principal (donde se acumula el aire) sea resistente, ojalá de aluminio u otro metal. Esto sin ir en desmedro de materiales plásticos bastante resistentes.
Que cuente con un manómetro, el instrumento que permite medir la presión de aire que hay al interior del neumático. De esta forma estarás informado de cuanto aire tienes que introducir en la cámara. Ten en cuenta que los neumáticos tienen inscrito a un costado la presión máxima para la cual fueron diseñados. Si te pasas, corres el riesgo de que se desmonte de la llanta y tu cámara explote, con el consecuente ruido y sustazo.
Que tenga una capacidad de presión adecuada a tus necesidades. Hay bombines que llegan a máximos de presión de 80psi que para el caso de una bici de neumáticos gruesos está ok; para el caso de mis neumáticos quedo corto, porque utilizan entre 100 y 120psi. Es por eso que mi bombÃn me permite una presión de hasta 160psi.
En caso de que necesites alta presión es conveniente que el bombÃn te permita colocar ambos pies en su soporte base. Hay modelos compactos que sólo incorporan apoyo para un solo pié.
Que permita su uso en varios tipos de válvula. Los tres tipos de válvula más usados son, Schraeder (o “de auto”), Presta o francesa, común en las bicicletas de pista y ruta y la Dunlop o clásica “de bicicleta”.
Ya contando con esta herramienta en casa, recomiendo que una vez a la semana revises la presión de tus neumáticos y la ajustes en caso de ser necesario. Al tiempo verás como mantienes tus ruedas en estado óptimo y es probable que te comienzes a animar para reparar tú mismo tus ruedas en caso de pinchazo.