Queremos
Para participar debes contestar las preguntas en el grupo Ciclismo Urbano en Facebook e iremos publicando una cada mes. AnÃmate!
Para esta primera entrevista quisimos partir con Udo, el impulsor y cerebro creador de la organización de ciclismo urbano Arriba ‘e la Chancha, de Santiago de Chile.
¿Cuántos años tienes?
40 años
¿A qué te dedicas?
Soy ayudante de contador en una empresa de inversiones.
¿Cuál es tu origen-destino más recurrente?
Viajo todos los dÃas desde Plaza Brasil a Pedro de Valdivia con Providencia
¿Por qué utilizas la bici como medio de transporte?
Por rapidez y porque conservo mi metro cuadrado. En este sentido tengo que admitir que empecé a utilizar la bicicleta porque me aburrió el ir apretado en una micro o metro y viendo puros rostros plomos.
¿Hace cuánto que la bici es tu medio de transporte?
Hace unos 12 años aprox.
¿Cuál es tu percepción de la ciudad desde la bicicleta?
Siento la ciudad mucho más cercana y más propia.
¿Cuál es tu percepción de los ciclistas?
Hoy siento que los ciclistas se sienten más parte del tránsito, no como un estorbo para los motorizados y esa actitud es buena.
¿Cómo te consideras como ciclista?
Un profesional de las calles
¿Entre infraestructura especial para bicicetas y pacificar el tránsito, dónde crees que se deberÃa trabajar más?
Creo que pacificar el transito es primordial, no sólo para poder circular en bicicleta, si no tambien para tener una mejor relación con los peatones. A su vez la ciudad se vuelve más amable con todas las personas.
¿Que accesorio de seguridad encuentras que es más importante al momento de pedalear?
Las luces, creo que es fundamental, estos pequeños y económicos accesorios son los que realmente pueden evitar un accidente.
¿Que es lo que no te puede faltar cuando sales a pedalear?
Mi bolso, mi candado, mis luces y mis guantes
¿Qué consejo truco o técnica relativa al ciclismo urbano compartirÃas con otros ciclistas?
Bueno, mostrar seguridad al momento de pedalear por la ciudad y cuando vas a adelantar o hacer un cambio de pista, mover la cabeza hacia atrás (como mirando) eso permite que el conductor del vehÃculo que va detrás tuyo sepa que efectuarás algún movimiento.