Las
Recuerda que debes usar luz blanca o amarilla en la parte delantera y una luz roja en la parte trasera. Para mayor información, lee el artÃculo luces, publicado hace algún tiempo aquÃ, en Ciclismo Urbano.
Una de las primeras cosas a definir es el contexto es que utilizarás las luces, especialmente la delantera. En caso que la requieras para cicloturismo, necesitarás una luz que te permita iluminar el camino, ya que en carretera y en caminos rurales la iluminación escasea. Distinto es en la ciudad donde la luz es bastante mas abundante, por lo que una luz con patrones de intermitencia diseñadas para ser visto por otros, resultará útil para desarrollar tus viajes con seguridad.
Si acostumbras a moverte por la ciudad y hacer viajes en carretera, fuera de la ciudad, mi recomendación es que compres una luz delantera especializada para cada ocasión. No soy amigo de los “todo en uno” ya que dicho paradigma aporta demasiada complejidad y pocas veces hay productos que cumplan bien alguna de las funciones que prometen.
¿Que elementos son importantes de considerar al momento de elegir tu juego de luces?
- Aunque suene majadero, debes tener claridad que las luces deben ir colocadas de la siguiente manera: Luz blanca (o amarilla) adelante, luz roja atrás
- Que la visibilidad sea amplia, es decir, pueda ser vista por otros a una distancia importante
- Que sea a prueba de agua
- Que su tecnologÃa sea eficiente en el uso de energÃa
- Que sea fácil de colocar y extraer
- Que sea compacta
- Que traiga al menos dos modos, intermitente y fija
- Que tenga la posibilidad de ser montada en la bicicleta y en la ropa o bolso
- En el caso de las luces delanteras, definir si las quieres para ver e iluminar el camino, o para ser visto por otros vehÃculos
- Dependiendo de las anteriores, definir si optarás por un sistema de pilas, dÃnamo o ambos.
Actualmente no existe un estándard en la industria de las luces para bicicletas que permita hacer comparaciones minuciosas respecto a su luminosidad. Existen varias medidas con las cuales los fabricantes pueden describir la luminosidad de sus productos, estos son candela, lux y lúmen. Algunos fabricantes han optado por describir la intensidad de sus productos mediante la percepción de la luz a una distancia determinada. Por ejemplo Planet Bike para su modelo Super Flash ostenta que puede ser vista a una milla de distancia, o sea unos 1.6km. Cateye por su parte, para su producto TL-LD1100 sólo se limita a comunicar que es lo suficientemente brillante como para ser vista incluso de dÃa.
TecnologÃa lumÃnica
Existen tres tecnologÃas lumÃnicas utilizadas en las luces de bicicletas, el bulbo incandescente, la lámpara halógena y el LED
Bulbo incandescente
El primero, es el bulbo incandescente , la tÃpica ampolleta de linterna que funciona con un filamento de metal, el que se coloca incandescente cuando pasa la corriente eléctrica. De los tres sistemas es el más ineficiente, porque genera muy poca luz y algo de calor, lo que hace que se pierda energÃa.
Lámpara halógena
Las lámparas de haluro metálico, es una tecnologÃa que se incorporó hace poco en la industria de luces para bicicletas. Funcionan de manera similar a los bulbos incandescentes, pero en vez de filamento metálico, es un gas el que se encarga de hacer de puente entre dos electrodos, lo que produce una luz realmente intensa. Este tipo de tecnologÃa es la que más intensidad lumÃnica entrega y es también una de las más caras y frágiles.
LED
El diodo emisor de luz , LED (Light Emitting Diode, en inglés) es una tecnologÃa que existe desde la década del 60. Es altamente durable y de bajo costo. Entregan una buena cantidad de luz con una demanda baja de energÃa. Actualmente son los más utilizados en la fabricación de luces para bicicletas.
EnergÃa
Para la generación de energÃa que luego hará posible la obtención de luz, destacan tres sistemas, las baterÃas, el dÃnamo y los imanes.
Baterias y pilas
Las luces con pilas son las más populares. Una de sus principales ventajas radica en que son compactas y el sistema de iluminación de tu bicicleta podrÃa caber en la palma de tu mano, incluso considerando ambas luces, trasera y delantera. Además permite que la emisión de luz sea constante estés o no en movimiento. El lado menos feliz de este sistema es que las pilas no son baratas y requieren materiales bastante tóxicos para su fabricación, además muy pocas personas utilizan pilas recargables, por lo que la generación de basura tóxica es alta.
DÃnamos
El dÃnamo es un generador de energÃa eléctrica y uno de los sistemas más eficientes que, en el caso de la bicicleta, aprovecha el movimeinto de las ruedas para generar la energÃa que utilizarán las luces que estén conectadas a el. Existen dos modelos de dÃnamos diseñados especialmente para la bici. El convencional, que va colocado a un costado de la rueda y el dÃnamo de masa, que es un dÃnamo integrado en el interior de una masa. El dÃnamo convencional presenta un roce importante en la rueda, lo que puede hacer más pesado el pedalear. A mayor calidad presenta menor roce y mayor durabilidad. El dÃnamo de masa por su lado, requiere casi nada de mantención, presenta menor roce que el convencional pero el peso de la masa es significativo en contraste con una masa normal, sin embargo es una muy buena alternativa para alimentar las luces de tu bici.
Imanes
El uso de imanes para la generación de energÃa eléctrica es relativamente nuevo en las bicicletas. El principio de funcionamiento es similar al del dÃnamo, salvo que no presenta roce. Unos imanes colocados en los rayos pasan por una bobina colocada en la luz y genera electricidad. Eso si, la cantidad de energÃa que que puede generar sirve para alimentar LEDS y hasta el momento no alcanza para focos que permitan iluminar el camino. Al igual que el sistema de dÃnamo, la entrega de energÃa eléctrica se detiene cuando el movimiento de las ruedas es 0, por lo que quedarÃas sin luces en caso de estar detenido. Quizás en el corto plazo se pueda contar con algún elemento que permita la acumilación de energÃa, de esta forma las luces podrán mantenerse encendidas cuando estés detenido.
Puedes ver en este video publicado en Youtube, su funcionamiento al parcer un modelo del fabricante Reelight
Conclusión
En la medida que te sea posible, compra tu luz de bicicleta en una tienda que tenga surtido, mientras mayor sea la variedad de modelos, más posibilidades tienes de comparar los productos. Una tienda que entrege un buen servicio tendrá a tu disposición distintos modelos, los que además podrás probar y ver directamente cómo funcionan. Revisa muy bien la descripción que cada fabricante incluye en su caja, colocando especial atención a las descripciones de visibilidad del producto en base a la distancia y las horas de funcionamiento que da la luz en base a la carga de pilas requerida.
Finalmente ten en cuenta que si utilizas un sistema basado en pilas y con la luz en modo fijo, probablemente la durabilidad de la carga de energÃa sea menor a la utilizada en modo intermitente. No olvides privilegiar el uso de pilas recargables por sobre las pilas desechables, ya que al mediano plazo, gastarás menos dinero y generarás mucho menos materiales de desecho tóxicos.
¿Qué recomendarÃas para hacer una buena elección de las luces para tu bici?