Con
Elementos a considerar para la elección de la ruta:
Evitar el transporte público.: Puede que esto en ciudades de Europa no sea un problema, pero la realidad en América es distinta. El transporte publico aún tiene camino por recorrer para transformase en un medio de transporte seguro para los que van dentro y los que vamos fuera. El conductor del bus, por el tamaño de la máquina, no cuenta con una buena visibilidad, esto puede provocar que no seas visto por él.
Evitar avenidas de alto tránsito: Hay calles que se caracterizan por un alto nivel de flujo vehicular y velocidad. El entorno que se produce no es de lo mas pacÃfico y el contraste que hay entre la velocidad de un ciclista y un automovilista es alto. Para evitar este tipo de avenidas busca calles de menor flujo vehicular, donde las velocidades de circulación sean bajas. Quizás pedalees algunos metros más, pero un entorno mas pacÃfico permitirá que circules con tranquilidad.
Circula con personalidad: Muchas veces cuando comenzamos a hacer los primeros viajes en bici, utilizamos la calle como si no nos perteneciera. Nos sentimos ajenos al entorno y tal como sucede en la naturaleza, al menor signo de debilidad, la presa es atacada. Hazte dueño de tu espacio, se predecible al circular, hazlo como un vehÃculo mas, y con el tiempo verás que comienzas a ser tratado como tal. Pedalea a unos 50 centimetros de la cuneta, para evitar rejas de alcantarillas, desagües y peatones despistados, de esta forma contarás con espacio para efectuar maniobras evasivas.
Evira rutas demasiado deserticas y abandonadas: Los extremos no son buenos, por lo tanto no exajeres al momento de buscar vÃas tranquilas. Evita zonas muy oscuras o muy desiertas, porque pueden esconder peligros de la misma ruta, como hoyos, rejas, vidrios y otros agregados. Al mismo tiempo pueden servir como escondite para los amigos de lo ajeno.
Como siempre, no todo lo que aquà se escriba es ley. ¿Cuales son los factores que te hacen definir tu ruta?