Una
Texto preparado por Ricardo ManrÃquez y editado por Claudio Olivares. FotografÃas, Eduardo Salazar
Limpieza
La manera mas simple y fácil de sacar la tierra, pelusas y otros condimentos de tu bicicleta es utilizar agua y jabón (detergente o lavalozas) mas un escobillón plástico usado, un cepillo de dientes viejo y un paño. Con este método limpias los rincones más escondidos de tu bici, como los piñones y la misma cadena, sin dañar la pintura ni desplazar la grasa de los mecanismos internos. Con el paño limpias la superficie del marco, sillÃn, manubrio y otras partes mas estructurales que mecánicas.
Probablemente te estés preguntando por el antiguo método de limpieza con parafina o bencina. Estos elementos dañan la pintura y son demasiado penetrantes, al mismo tiempo que limpias desplazas la lubricación y engrase interior de las piezas como el motor, piñones y masas.
Limpia con especial esmero la superficie de frenado de las llantas. El lavalozas ayuda a quitar cualquier elemento grasoso o aceitoso, que impida el correcto funcionamiento de los frenos.
La cadena y los piñones pueden dar un poco más de trabajo, en caso que nunca los hayas limpiado. Con la rueda trasera suspendida haz girar la trasmisión y aplica escobillón sobre los piñones.
Probablemente sepas de la existencia del famoso WD-40. No lo utilices para limpiar, porque penetra y seca lugares que siempre deben estar lubricados o engrasados. Está diseñado para soltar piezas librándolas de la corrosión, lo cual es útil en algunos casos. El WD-40 es un producto que, utilizado de forma correcta, te será de gran ayuda. Ten cuidado también con la utilización del agua apresión, que también penetrará en zonas que deben mantenerse bien lubricadas.
Si vives en ciudades donde llueve bastante, o en zonas costeras, debes estar muy atento a la limpieza y lubricación.
Existen en el mercado productos especialmente concebidos para limpiar nuestra bici, como por ejemplo de los limpiadores de Finish Line, Pedros y White Lightning, también existen escobillas de la marca Park tool (aunque el escobillón reciclado funciona muy bien).
Lubricación
Todas las piezas de la bicicleta deben trabajar perfectamente y para eso la lubricación es clave para evitar su desgaste prematuro y aún más importante, para que tu bicicleta realmente funcione en armonÃa con tu cuerpo, respondiendo correctamente a todos tus movimientos.
Luego de limpiar muy bien la transmisión lo ideal es aplicar aceite con teflón, Lo puedes encontrar en tiendas especializadas de ciclismo. Recomiendo la presentación liquida, ya que en spray puedes fácilmente lubricar las llantas, haciendo que tus frenos resfalen. Debes aplicarlo con moderación a la cadena, de 3 a 5 vueltas. Espera que seque y limpias el exceso. Ten en cuenta que buena lubricación no es sinónimo de exceso de aceite. Con el lubricante que coloques en la cadena tambien lubricas piñones, ruedecillas de cambios y platos delanteros, no es necesario que les apliques aceite por separado.
En condiciones extremas de lluvia y humedad, por supuesto hay que lubricar con mas periodicidad, también en lugares costeros hay que tener mayor precaución con la cadena, el aire marino es particularmente oxidante.
Si bien los aceites con teflón son altamente recomendables, a veces resultan un poco caros. Como alternativa existe el “aceite de máquina” o aceite de baja densidad. No repele muy bien la mugre y su duración es moderada, por lo que hay que lubricar y limpiar con mayor frecuencia. En casos de emergencia, cuando escuchas cantar las rancheras más dolorosas a tu cadena, busca un envase vacÃo de aceite para automóviles en alguna estación de servicio. Siempre quedan unas gotas que ayudarán a lubricar.
No olvides:
- Limpiar y lubricar periodicamente la cadena y todo el sistema de transmición
- No utilizar jamás WD-40 para limpiar y lubricar tu bicicleta
- Utiliza aceite con teflón o máquina en versión lÃquida y no en spray, para tener mas precisión en la aplicación
- No utilizar grasa para lubricar, atrae demasiada mugre y esa masa se transforma en un molino destructor de piezas
Que más lubricar:
- Interior de fundas de cables de freno y cambios
- Horquillas con suspensión
Si tienes dudas, otros consejos y más ideas publÃcalas en los comentarios.