Uno de los sistemas mas importantes con los que cuenta tu bicicleta son los
El principal paradigma de funcionamiento se basa en un sistema de palancas, piolas y patines de freno, sobre el cual se agrupan los tres sistemas más utilizados en el ciclismo urbano: V-Brake, de Herradura y Cantilever.
Freno V-Brake
Estos tres sistemas funcionan bajo un mismo principio, una piola o cable transmite la energÃa que aplicamos al accionar la manilla de freno a un sistema que aprieta el aro de la bicicleta por ambos lados mediante patines o pastillas, provocando que el roce frene la rueda.
Freno Cantilever
Al ser varios los grupos que trabajan en equipo en el sistema de frenos es altamente conveniente mantener su buen funcionamiento cosa que puedan dar una respuesta óptima.
Freno de herradura
Debes tener en cuenta también que como miembros de un equipo, estos grupos de trabajo deben ser compatibles, de no ser asà jamás funcionarán correctamente.
Grupo 1: manillas y frenos
Las manillas son una especie de interfaz que traduce nuestra fuerza al sistema de apriete de pastillas logrando que la rueda finalmente frene. Las manillas deben ser acordes al sistema de apriete que utilices. Si tienes un sistema V-Brake, las manillas deben estar diseñadas para ese sistema y asà con el Cantilever y Herradura. Es importante considerar que las manillas sean de buena calidad, ojalá con el mÃnimo de componentes plásticos (esto va para los sistemas de apriete también) y sobretodo que te entreguen confort al frenar. Como buen traductor de fuerza, deben interpretar fácilmente la fuerza que estás entregando y transmitirla al sistema de apriete sin que debas hacer mayor esfuerzo.
Grupo 2: Fundas, piolas y cables
Este grupo es el encargado de transmitir la fuerza aplicada en las manillas hacia el sistema de aprieta. Entre la funda y la piola el roce debe ser mÃnimo y para lograrlo es necesario que exista una correcta lubricación de la piola. Esto lo debes hacer al momento de instalarla al interior de la funda utilizando cualquiera de los siguientes lubricantes:
- Grasa mas W-40 (mantiene liquida la grasa)
- Aceite con teflón
- Grasa lÃquida con teflón
Algunas marcas de fundas, como Shimano, incluyen la grasa en uno de los extremos, de esta forma la piola queda completamente lubricada al momento de ser instalada.
Hoy en dÃa es mucho más fácil conseguir fundas con interiores plásticos, los cuales ayudan enormemente a minimizar el roce. Esta la puedes conseguir en cualquier tienda especializada, y se conoce bajo el nombre de Funda con Teflón.
Otro detalle a considerar es la longitud y curvatura de las fundas; una funda con curva demasiado pronunciada aumentará el roce entre piola y esta, el largo correcto es aquel que proporciona una curva suave y nos permite doblar el manubrio completamente.
Las fundas tienen una vida limitada y deben ser cambiadas cuando estén quebradas, con las puntas destruidas, con el interior sucio y/o sin lubricación.
El modelo de las Piolas depende del tipo de manilla que utilizas, si tienes frenos V-brake o Cantilever, debes utilizar la piola denominada cabeza de Barril.
Para las manillas de freno que utilizan las bicis de ruta debes utilizar una piola del tipo Weinnman.
Comunmente las piolas se rompen en los extremos, en la unión con las manillas o en el ajuste con el freno, por lo que debes estar atento a el estado que presenten.
Grupo 3: Patines (pastillas) y llantas
Las pastillas trabajan en coordinación con la superficie de la llanta diseñada para tal efecto. Para que funcionen bien los patines, estos deben estar alineados perfectamente con la llanta, ambas superficies deben estar limpias y en buen estado.
Uno de los principales desperfectos que sucede es conocido como cristalización de los patines, este se produce básicamente por el calentamiento del sistema. Las llantas en una frenada intensa y prolongada aumentan considerablemente su temperatura, esto produce que el polvo, existente entre la llanta y el patÃn, se cristalice y como consecuencia, se produce una perdida de eficiencia en el frenado y a veces un molesto chirrido.
Pero la solución es tan simple, solo Basta con lijar el patÃn de freno levemente hasta quitar el brillo, cosa de restaurar su textura porosa.
Los patines de freno tienen una vida limitada, más aún si las condiciones son húmedas y/o con barro, deben ser cambiados antes que llegue a desaparecer el dibujo o canaletas. Si no las cambias a tiempo es muy probable que quede expuesta la parte metálica del patÃn, lo que dañarÃa gravemente la llanta.
Debes tener en cuenta que si decides cambiar los patines de freno, habrá que cambiar el par ya que de esta manera el acercamiento de los patines será simétrico.
Otro factor que puede causar un frenado ineficiente es que la superficie de contacto del patÃn sobre la llanta este sucio, debido al polvo o la tierra, al aceite existente en las calles (de los vehÃculos motorizados) o al aceite de tu misma cleta. La solución también es bastante sencilla, se arregla simplemente limpiando la llanta con desengrasaste; el común y silvestre lava vajilla nos servirá.
Detección de problemas
Cada tipo de freno tiene su propio sistema de ajuste, lo que permite afinar todo el equipo para lograr su funcionamiento óptimo. Hay principios generales y otros especÃficos para cada sistema. Antes de meter nuestras manos y recién compradas herramientas en los frenos, es importante que aprendas a detectar el mal funcionamiento de tus frenos. Aquà van algunas pistas:
Los patines deben estar paralelos a la superficie de frenado y ubicados en un mismo ángulo de ataque es decir debe haber simetrÃa en el conjunto. No deben rozar el neumático ni tocar parcialmente la llanta
Fotografia
Los patines de freno, deben tocar al mismo tiempo la superficie de frenado y estar a la misma distancia en reposo.
Para lograr esto es necesario apretar o soltar los tornillos de ajuste, (fotografia) si no cuenta con tornillo de ajuste es necesario torcer el freno para que gane o pierda tensión el resorte, en el caso de los frenos de herradura es necesario ajustar la contra tuerca.
Los chillidos de freno pueden ser por varias causas, patines no paralelos, agua, frenos con mecanismos sueltos, patines cristalizados.
Otros tipos de Frenos
Freno de Torpedo o contrapedal: Este sistema está incorporado a la maza trasera, este tipo de freno no necesita mucha mantención, pero es necesario revisar constantemente la cadena, sin cadena no hay freno, es un sistema aún muy vigente y es bastante efectivo, Si bien su modo de uso es simple, la mecánica es algo complicada, cuidado con perder piezas al desarmar.
Freno de Tambor: Es muy utilizado en bicicletas urbanas Europeas y Japonesas, funciona con piolas, no se ve afectado con lluvia, pero es difÃcil que llegue a la potencia de un V-brake. Es de mecánica fácil, sin embargo los repuestos interiores son difÃciles de conseguir en el mercado chileno.
Freno de Disco: Ahora muy populares en las biciletas de montaña, en condiciones húmedas es la mejor opción, es necesario un marco, maza y manillas especificas en algunos casos, pero siempre por el mismo precio de un freno de disco corriente obtienes un muy buen V-brake.
Técnica y ergonomÃa.
El freno delantero es responsable en gran parte de la frenada total, la mejor técnica para usarlo es no aplicar toda la fuerza, lo que porvocarÃa el bloqueo de la rueda lo que provocarÃa que pierdas el control de la bici. Un percance común entre ciclistas que han pasado de un sistema deficiente de frenos a uno potente, son las vueltas de campana, aplican la misma fuerza que tenÃan en sus frenos anteriores con la consiguiente caÃda.
La posición de las manillas debe ser cómoda. Estas no deben estar paralelas al suelo ya que asumes con tu muñeca una posición que no es muy cómoda. Lo correcto es que la manilla siga la lÃnea del brazo cuando estás sentado sobre tu vehÃculo ya que tus muñecas seguirán la posición natural de tus brazos.