Tener el automóvil en mente y tratarlo como elemento prioritario dentro del abanico de opciones de transporte, deja poco o nada de espacio para quienes deciden no usarlo, al mismo tiempo que se fomenta su uso. El poco, pobre y deficiente diseño para la reincorporación de la bicicleta en las vías encuentra ahí su origen. Ningún plan serio, desde lo conductual y cultural, pasando por lo legal para llegar finalmente a lo material (la infraestructura), dará buenos resultados si se sigue teniendo al auto como amo y señor del transporte urbano.
En
[…] A arte foi feita originalmente em espanhol pelo amigo chileno do Bicivilizate, Claudio Olivares. […]
[…] Original: Bicicivilizate – Chile […]
Entiendo que intentas mostrar con una imagen sencilla la diferencia entre paradigmas, que el foco está en el contraste y no en los detalles de implementación. Pero ambos ejemplos sufren del mismo problema en las intersecciones.
Probablemente has visto estos videos:
http://youtu.be/FlApbxLz6pA
http://youtu.be/5HDN9fUlqU8
Sabes lo que pienso sobre las ciclovías (</3), pero encuentro el diseño explicado en los videos preferible al del ejemplo de "diseño centrado en el usuario" tal como está.
[…] Fuente: Ciclismo Urbano […]
Efectivamente Ricardo, no hay detalles de implementación, sólo una descripción general de lo que el paradigma debiera ser y que as intersecciones deben ser diseñadas.