Pedalear es un acto social. La bicicleta es una herramienta que siempre sorprende. Su sencilléz permite enriquecimiento y más posibilidades de interacción y al mismo tiempo, de uso.
Pese
En ella es posible ir a dejar a tu hermana chica al colegio.
Pasar a buscar a la novia al trabajo.
También está la bici “meta-compartida”, que es el acto de compartir una bicicleta compartida.
La bici se comparte para dar un paseo con tu hija mientras toma un helado.
O para viajar por un helado en las calurosas tardes del verano santiaguino.
O para regresar luego de una extenuante jornada laboral junto a un compañero de trabajo.
Y también sirve para entrar en contacto con otros pasajeros de bicicletas.
Y a veces, simplemente para expandir las posibilidades de movilidad de un amigo.
Cualquiera sea la razón, compartir la bici es un acto lúdico, social, entretenido… aunque en muchas legislaciones sea una actividad prohibida cuando la bici no está diseñada para transportar mas de una persona. De todas formas es un hecho: la bici se comparte, simplemente porque es posible. Y desde que aprendemos a dominarla, invitamos a otros a disfrutar del goce, leyes o diseños de por medio.
Muévete en bici hoy, será un buen día.
que bonita entrada, Claudio!
fantásticas fotos!
que normalidad cada foto compartida.
Saludos desde Madrid.
Carlos.
Gracias @carlos De hecho la cuarta foto es de tu ciudad. A impulsar el uso de la bici en Madrid!
Con tantas normas y leyes a veces nos olvidamos lo simple y sencillo que puede ser utilizar la bici con una pequeña dosis de creatividad, tolerancia y compañerismo. Felicitaciones!