Hace
El día de ayer fue la sexta vez consecutiva en que se “cacerolea” en Plaza Ñuñoa, el centro de la comuna en la que vivo. Fueron cerca de 3000 personas las que estuvimos golpeando ollas y cantando.
Me gustó ver la plaza y la calle llenas de personas. Y había hartas bicicletas también porque muchos llegamos a manifestarnos en bici. Algunos optamos por dejarlas estacionadas, otros prefirieron no despegarse de ellas. Como sea, evidencia que la bici es una compañera y una herramienta útil incluso en las manifestaciones. Nos permite llegar fácilmente al lugar y podemos llevarla con nosotros mientras marchamos. Lindas se veían integradas al evento.
Me siento con alegría al vernos participando de esa forma. Demostramos que no se nos pueden negar las calles. Somos muchos los que estamos demandando mejoras (no sólo los estudiantes), mejoras que tanto le hacen falta a uno de los países mas desiguales del mundo. Chile necesita ser más justo, dejar atrás la segregación y dar paso a la integración de las distintas realidades, ya sea en la educación o en las vías, de forma que así aprendamos y nos conozcamos.
Yo estuve en Plaza Ñuñoa (más fotos de ayer en Flickr), pero seguro que bicicletas hubo en todos lados y en cada rincón.
Muévete en bici hoy, será un buen día.
Entiendo perfecto que todos tienen derecho a expresarse de manera libre, pero creo que los que vivimos en las cercanías de la plaza ñuñoa, en particular a una cuadra de allí, NO queremos otra plaza Italia y que cada vez que exista una nueva protesta o una nueva hidroeléctrica o peor aun: que la selección chilena gane un partido de fútbol se tomen la plaza y se realizen desmanes como las ultimas veces.
Creo que con eso de juntarse en plaza ñuñoa no están dimensionando lo que podría suceder a futuro con cualquier otro tipo de manifestación.
Ojo que también soy un ciclista y de años!
Sabi que que ni tan bueno esto de las protestas
Ya que el dia despues de las manifestaciones las calles quedan extremadamente sucias, y por Los costados quedan pedazos de cacerolas rotas, vidrios rotos etc etc …en realidad mucha basura…y sabi quien paga esas consecuencias por tus tan bonitas manifestaciones… Adivina quien!!!
Nosotros los ciclistas que pasamos a diario por irarrazabal y tener que hacerles el quite a un sin fin de basura para asi no pinchar las ruedas…puta que es peligroso ya que Los automovilistas Tampoco ayudan mucho!!!
Muévete en bici hoy, será un buen día.
Pero no x irrarazabal después de las protestas!!!
Jajajajajajaja
Parece que el ser un ciclista no da garantia de no ser un facho que nos ve mas alla de sus narices. De verdad que no puedo creer esos comentarios tan faltos de peso.
Que penca esa wea…. “que bien por las movilizaciones… pero que ni se me acerquen…”
Hmmm las locas k too lo politizan,
facho o de izquierda…
dijo bonvallet: da lo mismo weon!
Obvio k el loco no ve + allá de su nariz,
x k lo tapa el gas lacrimógeno k tiran en la plaza ñuñoa… futura plaza Italia!!!
Pd: Ignacio y cristian se aman!
Jajajaja
Ahhhhhh,
las weonas k pelean,
tan todos cagaos,
fuera los caceroleos De la plaza ñuñoa pos hom!
Jajajaja
dan risa los k van a cacerolear
jajaja
gritando a los pacos: “pudrete Paco e mierda”
jajajajajaja
la wea pituca
KE onda loco son formas de pensar pa k enojarse o asignarle un lado político…
Pa k?
jajajajaj
me parece que esto era una wea sobre ciclismo urbano, no de weas politicas y con mayor
RAZON cuando no se hacen cargo de lo que escriben y tienen una vision mas bien poco favorable hacia los que te siguen…!
ah y se me olvidaba el de arriba es hueco!
what a fuck?
ciclismo urbano o disputa politica?
Cueck, es como hablar de que la bicicleta inspira la fe cristiana porque han habido curas que andan en ellas.
Hay cosas como política, religión e ideologías similares que es mejor no mezclar con otros temas como la cleta en este caso.
La bicicleta ha estado involucrada en innumerables hechos históricos y sociales, de toda índole. El Vietcong la utilizaba bastante para llevar mensajes en la guerra de Vietnam, es un adornado vehículo en la fiesta de Cuasimodo, sirvió al ejército japonés en la 2da guerra mundial, fue herramienta clave en el proceso de emancipación de la mujer, se predica en ella y también se protesta.
Observar la presencia de bicicletas en las protestas que se están llevando a cabo en este momento en el país no es ningún pecado. La bici en si no está ligada a ni una ideología, ha servido a todos como simple y perfecta herramienta.
Esta vez documenté y publiqué lo que me tocó vivir en Plaza Ñuñoa y también parte de mi opinión.
Bien…
X lo mismo…
Mejor no mezclar peras con manzanas
o como diría un muy buen dirigente ciclista:
“los ciclistas deben estar unidos solo x una causa, la bici!!!”
MFC.-
Puta el weon poeta!
Claudio de hecho no hay duda que la bicicleta un gran participante en hechos históricos, tal como lo hizo en el terremoto reciente.
Y obvio es tu blog donde dejas tu opinión, solo que el post a ratos sonó más a discurso de revindicación de la movilización que un comentario sobre ciclismo urbano. Una cosa así como decir que ayer más gente se movilizó más en bicicleta porque otros le iban a bloquear el acceso a locomoción colectiva, jaja.
En fin, da lo mismo, es la multifuncionalidad de la bicicleta lo que importa.
Entiendo perfecto tu punto Claudio.
El ciclismo urbano ES una cuestión política, como lo es un sistema de transporte eficiente y amigable, como lo es una educación gratuita y de calidad, y una red de organizaciónes sociales que nos acoja y represente.
Felicitaciones, Claudio, por tu tiempo y energías dirigidas a que la bici sea nuestra herramienta para los cambios que necesitamos.