En
Negocios y emprendimientos que dan soporte a la bicicleta y sus usuarios han comenzado a proliferar, lo que ha creado nuevas fuentes de trabajo y por supuesto, nuevas posibilidades de ingreso econonómico a quienes los han impulsado.
Lo primero que ha aparecido, son talleres de mecánica, lo que aparece como una de las primeras respuestas al soporte técnico de las bicicletas. Este letrero de Bicicletas Lascon, está publicado en el sector de la ciclovía de Antonio Varas, una de las vías por las que más concentradamente transitan los ciudadanos en bici de la comuna de Providencia.
En la misma ruta está este, más sencillo en su producción gráfica, pero que ofrece el mismo servicio de mecánica con la excepción de que es a domicilio. Es probable (y así me gusta imaginarlo) que este mecánico se mueva en bici para atender a sus clientes.
Este otro lo encontré en Avda. Seminario, donde no hay ciclovía. Con un gran ícono de bicicletas se llama la atención de quienes van en bici. Cabe reflexionar que teniendo en cuenta que el público objetivo de estos mensajes son quienes van en bici, no es necesario tanto espacio, como sucede con los grandes letreros publicitarios. Al parecer el auto no solo estaría depredando espacio en las vías, si no que también en las fachadas. Los que vamos en bici estamos más conectados con la ciudad y sus detalles, por lo que no es necesario que se nos griten los mensajes ;)
Y este lo encontré notable. Valet Parking para conciertos y eventos masivos. Que mejor que ir a un concierto en cleta, ahorrándose la desagradable espera y búsqueda de estacionamiento (con el problema de dañar el espacio público y jardines, los que terminan siendo ocupados por desesperados ciudadanos que no saben que hacer con el auto.) Imagínense un evento de 60.000 personas en el estadio nacional. Imagínense esa cantidad de gente en auto y el espacio que requieren v/s 60.000 personas en 60.000 bicicletas, las cuales fácilmente se podrían almacenar dentro de los terrenos del estadio sin generar molestia e impacto negativo a los vecinos del recinto. Excelente esta iniciativa de Te Cuido La Bici (no encontré web de esta gente).
Bonus
Si claro, esto es un montón de candados, sin embargo están fuera de un restaurante peruano (con exquisitos platos, dignos de la cultura culinaria de ese país) en P. de Valdivia con Irarrázabal, Ñuñoa. La razón de la existencia de esos candados es que con ellos los trabajadores del restaurante pueden asegurar sus cletas. He contado más de 15 bicis en las que se mueven Cocineros, ayudantes, coperos y garzones, entre otros. Y generalmente, observando esa cantidad de bicicletas, es posible reconocer en Chile los restaurantes peruanos. Sin duda un aporte importante que la comunidad de ese país está haciendo en nuestro país. Sólo me pregunto, por qué los dueños de estos restaurantes no implementan estacionamientos para sus trabajadores? De hecho en el mismo restaurante donde están estos candados, se “permite” el estacionamiento de autos en la vereda.
Muévete en bici hoy, será un buen día.
Da gusto como la cultura de la bicicleta va creciendo y tambien como el soporte para ella tambien lo hace, creando un impacto positivo en la sociedad, tanto para las personas que utilizan este medio de transporte como para quien han realizado sus emprendimientos basados en ellas…
Hola! Con mi polola estamos detrás de Te Cuido La Bici… que nació para U2, luego Maiden, y estamos con todo para Paul McCartney… cualquier consulta nos avisan via Facebook (grupo Te Cuido La Bici)o a [email protected]… saludos!!
me gustaría hacer una denuncia de beto bravo quien se dedica a sacar los letreros de bicicletas lascon de las ciclovias para que la gente vaya a su taller en simon bolivar…
Hola! Con mi polola estamos detrás de Te Cuido La Bici… que nació para U2, luego Maiden, y estamos con todo para Paul McCartney… cualquier consulta nos avisan via Facebook (grupo Te Cuido La Bici) o a [email protected]… saludos!
Te Cuido La Bici! Se pasaron, buena iniciativa
Totalmente de acuerdo, los felicito por su creatividad..
Y quien podria hacer un FLASHMOB como este??? esta GENIAL !!!
http://www.youtube.com/watch?v=ARwZ3scXQ7U&NR=1
quiero contactarme con ustedes, soy periodista y necesito algún teléfono de contacto.
gracias
[…] Ema Loyola y Seba Saldaña, una pareja de ciudadanos usuarios de la bici. A raíz del post “Señales de una creciente cultura de la bici en Santiago” nos pusimos en contacto, para así poder saber más de este servicio de custodia de […]
[…] en cierto punto, las necesidades de quienes optamos por la bici. Eso demuestra que hay una cultura de la movilidad a pedal desarrollándose en mi ciudad. La bicicletería o “Café la bicicleta” es uno de esos lugares que magistralmente […]
Qué bueno el cambio que se está dando. Habrán algún restaurant con estacionamiento para bicicletas?