La lluvia es clave en el ciclo del agua y ha existido desde muchos miles de años antes que el ser humano pisara la tierra.
Al igual que otros animales, cuando llueve buscamos protección y esta por lo general nos limita y nos encierra. Dejamos de hacer actividades que en un día sin lluvia desarrollaríamos con toda calma. Es por esto que muchas bicicletas son puestas a hibernar durante el invierno y otras mas afortunadas, son puestas a descansar sólo los días de lluvia.
A
Si tu opción es evitar mojarte
Deberás optar por usar ropa impermeable. Una chaqueta y pantalones que eviten que el agua penetre las fibras son lo ideal.
Existe una amplia gama de productos que van desde los mas simples y baratos a los mas sofisticados que utilizan alta tecnología que impiden el paso del agua al mismo tiempo que permiten que salgan los vapores de tu cuerpo generados por la actividad física.
Las alternativas más simles, como el clásico traje amarillo de pescador de alta mar y las capas de plástico, impedirán efectivamente el paso del agua, pero tienen la desventaja de dejar tu cuerpo plastificado y sellado a los vapores corporales, por lo que si no cuentan con adecuada ventilación, es altamente probable que te mojes desde el interior.
Independiente de la característica que escojas, fíjate bien que tenga algún tipo de ventilación, ya sea porque es una característica en la tela o porque cuenta con salidas de aire a modo de aberturas incorporadas en el diseño .
Si te decides por comprar ropa especializada para lluvia y de alta tecnología, te recomiendo que revises tu mismo las especificaciones en las etiquetas, que generalmente vienen en las mangas, esto porque muchos vendedores consideran que toda tela que brilla es impermeable.
Pese a toda la tecnología implementada en los diseños, en mi experiencia, ninguno resulta infalible, ya que además la impermeabilidad tiene fecha de vencimiento, no es eterna. Es por esto que te recomiendo siempre andar con una muda de ropa, camisa y pantalón, en tu bolso los días de lluvia. En caso que tu bolso no sea impermeable, proteje tus cosas metiéndolas dentro de una bolsa plástica, además del bolso.
Debajo de la opción impermeable que hayas elegido, utiliza ropa liviana y no te abrigues en exceso ya que la actividad física a las tres cuadras de pedaleo generará suficiente calor para llegar a una temperatura cómoda. De lo contrario sudarás en exceso y sin duda deberás hacer una parada para quitarte abrigo lo que hará tu viaje mas extenso en tiempo y puedes resfriarte por el cambio de temperatura que provoques.
La ropa que vistas bajo la capa impermeable utilízala sólo para los viajes y cámbiala cuando llegues a destino. Una polera de algodón, pantalones delgados o calzas de ciclismo (de las largas) serán suficientes.
Para los pies es difícil encontrar buenas protecciones. Cuando la lluvia es mediana fuerte, es preferible asumir que mojarás tu calzado. Para esto te recomiendo utilizar zapatillas viejas y cambiarlas una vez que llegues a tu destino (no olvides los calcetines).
Protejerte la cabeza es importante. Utiliza un gorro con visera, así disminuirás la cantidad de agua que cae en tus ojos y/o lentes. Busca un modelo que entre con facilidad bajo el casco.
Otro elemento que te ayudará a disminuir el agua sobre tu cuerpo es el tapabarros. Colócalo en tu bicicleta en la estación lluviosa y descubrirás que tu espalda y piernas recibirán mucho menos agua, tierra y aceite del suelo. Ten en cuenta también que los neumáticos para todo terreno captarán una cantidad de agua mayor que los neumáticos diseñados para asfalto que son mas lisos.
Si tu opción es mojarte
Si no quieres evitar la lluvia, viste ropa muy liviana de fibras sintéticas que casi no absorben agua, al contrario de lo que sucede con el algodón. Las poleras deportivas y calzas de ciclismo junto a un gorro y viejas zapatillas bastarán para ti.
Superficie de las calles
En días de lluvia debes circular con especial cuidado del terreno ya que este se hace mas resbaladizo con la mezcla del agua y el aceite de los autos. Circular a menor velocidad es una buena alternativa y evita meterne en pozas o acumulaciones de agua ya que si lo haces, te mojarás más y estarás expuesto a trampas ocultas bajo el agua como hoyos, rejas y objetos que arrastra la lluvia.
Fotografía: Cortesía de PpVaz
Muy buenos los consejos, felicitaciones, me interesa mucho lo de la ropa impermeable, para mi y mi esposa, donde la puedo encontrar?, que no sea el tipico traje de florcita motuda, delcual ya tengo uno. gracias
Exelente consejo, creo q optare por comprar plastico por q la ropa impermeable creo q es un poco cara pero de todas maneras hay q buscar jajaja
saludos gracias por la nota
Buenos consejos, quizas seria bueno decir que aca en santiago llueve aproximadamente 15 dias al año, que no es mucho.
Tambien un consejo barato en vez de un tapabarros puedes cortar una botella plastica y colocarla sobre la rueda trasera.
Me parecen buenos consejos, pero quisiera saber datos de alguna ienda especializada en trajes para ciclistas , impermeables. Gracias.
Me interesa demasiado el tema ya que me moviliso 100% en mi cleta, me compre unas zapatillas y una parka impermeable, y ademas tengo la suerte que donde trabajo hay una caldera en donde tengo unos amigos que me dejan colgar la ropa y chachan queda sequita en 10 minutillos. tambien cachureando por ahi encontre esto que igual lo encontre “guenisimo”, en lo personal lo usaria, lo unico malo que esta en canada, trate de contactar pero sin exito, tambien mande varios mail a fabricas de carpas aver si les interesaba el proyecto como para la construccion pero no me han pesacdo, se los dejo http://www.alternatives.com/ultimate/enter.html, que esten bien y PEDALEENNNNNNN¡¡¡¡¡¡
Cuentero: No se si exista en Chile una tienda tan especializada que venda ropa impermeale para ciclista. Vale la pena partir por las tiendas de deportes, que independiente de la disciplina, venden bastante material impermeable. Sparta es una de ellas y trae indumentaria y accesorios Trek.
Buen consejo. Yo tambien ando en busca de ropa pa la lluvia. Me gustaron mucho eos pantalones… ¿Dónde los podré encontrar?
Salu2¡
Hola Prolactina: Mira la chaqueta la compre en las tiendas Sparta https://www.sparta.cl/index.php?cPath=2 las cuales se encuentran en los mall, pertenecen a la cadena Bata.
Sobre los pantalones, lamentablemente la tienda ya no existe, era una que estaba ubicada en pleno Centro y Providencia y traia artículos de alemania, muebles, menaje y otros de los cuales llegaba ropa de ciclismo de muy buena calidad, TCM se llamaba…
wenos consejos… quizas el pedro vila (turko) podría pasar el avisito de su ropa pa andinismo, que sirve pal caso del ciclismo.
Yo agregaría el punto de los frenos: el agua sobre las llantas gasta muy rápido los patines de frenos, se nota cuando “chirrean” al frenar. si se gastan demasiado rapido hay que comprar unos mejores o cambiarlos despues de un pedaleo largo bajo la lluvia.
también aceitar más de lo normal la cadena.
haría inacapié que lo clave es quedarse mojado luego de mojarse, eso es lo que resfría. por eso es preferible la tela que se seca más rapido.
es RESBALAN, no RESFALAN….ESO. BUEN BLOG
Hola, Soy kinesiologo y me desplazo todos los días a mi trabajo en la cleta. Mi problema, es que tengo una rinitis alergica que producto del frío y la fucking contaminación, me tiene como primer productor de “moco” de chile.
He buscado mucho unas mascaras faciales que vienen con unos filtros pequeños y que tienen distintos modelos. Una de las virtudes de esta mascara es que no te ahogas ni te suda el caracho como “chancho” como ocurre con el famoso “cuello polar”.
Me gustaría si me pudieras dar datos de empresas que las vendan en el “intranjero” y extranjero.
Desconozco tiendas particulares donde las venden. Una vez cuando estaba con ganas de comprarme una, hace años, me comentaron que en las tiendas de motos es muy probable encontrar.
Otro dato: en la pagina de Cannondale chile vi unos cubre zapatos para la lluvia se ven buenos
Muy bueno el blog y gracias por los consejos (:o)) “nos vemos en el camino”
Qué tal un saludo desde México, me gustó mucho su blog, yo estoy a cargo de un equipo infantil de ciclismo de montaña, les dejo nuestra dirección para que nos visiten con más calma.
http://www.arthur-bike.blogspot.com
Por otro lado, abrí una sección en donde estará integrado por links exclusivos de ciclismo, y quisiera agregar el tuyo, y ojalá me agregaras en tu Blog.
Saludos
Bien bien, recien hoy llegué a esta página y la encontré muy buena…
Respecto a los neumáticos me interesaria saber si existe algún tipo especial para lluvioso, pues si los autos tienen de ellos da para pensar. Agradezco de antemano una respuesta.
felicitaciones para el creador de la pág.
Tengo desde hace años un cortavientos “H y H” (Helly Hannsen… creo), es de calidad extraordinaria, 100% impermeable, respirable y reducible a un cómodo tamaño dentro de uno de sus propios bolsillos, el valor es elevado, pero su calidad lo justifica; antiguamente la distribuidora estaba en Portugal, cerca de 10 de Julio, me imagino que en internet se podrá contactar… es lo mejor que he visto en el mercado, suerte! (tienen una línea náutica también y la ropa es de origen noruego), chau!!!
[…] EL uso de la bici disminuye en invierno, mucha gente no se anima a usarla con frio y bajo la lluvia. Revisa nuestros consejos de vestimenta bajo la lluvia. […]
[…] Link: Pedaleando bajo la lluvia […]
hola,
andaba buscando paginas de ciclismo urbano y me gusto mucho esta,
a la lluvia le hago el quite, pero…recomiendo en esos dias solo tomar los caminos conocidos y andar mas despacio por las veredas, la velocidad del transito baja con lluvia y siempre se llega antes en bicicleta.
un saludo a todos y felicitaciones a los responsables de la pagina.
les dejo un tema. mio.
http://www.youtube.com/watch?v=U__Rap6cwiM
a…y sobre el traje de flor motuda es lo mas barato despues de la bolsa…
en los …center algo de 4 lucas.
tambien en las tiendas especializadas de ropa de trabajo, hay buzos plasticos livianos, tuve uno y era como andar en verano…caluroso y con lluvia
saludos y sigan pedaleando!!!!
Bien colegas del manubrio…Yo practico el “deporte más extremo” en Bolivia…El ciclismo urbano, con lluvia y sin lluvia, con sol o sin sol, siempre.
me quedo con la capa para la lluvia, donde la consigo, a y me gustaria una patente para la biciiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alguien sabe donde puedo comprar una capita para el agua que no sea la tipica amarilla???
porfis. la necesito. mojandome mi resfrio empeora y me niego a dejar la bici.
[email protected]
Yo también andaba en busca de una típica capa de agua pero la verdad casi no sirve, ya que la rueda de atrás te moja desde el trasero para arriba y los autos no ayudan demasiado.
Me decidí por un traje de agua, si tal cual, con jardinera incluida. Es un talla mas grande por lo que puedo ponérmela con la mochila del portátil. Lo único que se me mojo después de 15 minutos bajo una lluvia torrencial fueron los zapatos… así que lo recomiendo 100%
[…] Link: Pedaleando bajo la lluvia […]
pregunta sonara cuatico pero donde puedo comprar una chaqueta de plastico como la de la foto ??? tengo pantalones con plastico
pero no encuentro una chaqueta plastica como aquella para los dias con agua..
quien tiene el dato o sabe si se venden
el poncho de lluvia es muy incomodo para
pedaliar.
Soy bicicletero santiaguino radicado en Puerto Montt hace años, así que sé lo que es pedalear bajo lluvia fría, cuesta abajo y cuesta arriba, y con viento. Lo mejor es la tela impermeable respirable tipo Gore-Tex, tanto para la chaqueta, los pantalones y los zapatos. Es caro, pero en estas condiciones es lo único que funciona (Lippi tiene precios razonables en gore tex). Para la cabeza el casco típico de ciclismo es pésimo en estos inviernos de por acá, se cuela el viento frío por todos los respiradres y uno no se salva del resfrío o de la otitis. Lo ideal es usar un casco de snowboard, más cerrado y abrigado que el de ciclismo. Me compré uno por 26 lucas en una liquidación post-invierno y anda perfecto,
Gracias, gracias , gracias, amo pedalear y quedar empapada bajo la lluvia y siempre ando con mi mochila forrada en una bolsa con muda para cuando llego a mi destino, pedaleando no me da frio y cuando paro me abrigo muy bien,inmediatamente. Lo único es el pavor a caer en un hoyo oculto por la lluvia.
Hola de las mascaras yo tengo una respro sport es súper buena, ya no se me enfría la cara ni me da una sinusitis cada dos semanas (en Google o [email protected] Net) no te suda la cara y la ventilación es excelente… Saludos
[…] no diluvia, montar en bici cuando llueve es perfectamente factible. En ciclismo urbano tienes información sobre cómo equiparte para esa […]